LA IDENTIDAD DIGITAL Y LOS EDUCADORES

 

Imagen

Identidad digital, según   Carlos Carbellido es el rastro que cada usuario de internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Es decir, estamos hablando de una consecuencia de la comunicación 2.0.

Tenemos que ser conscientes de este rastro que vamos dejando y ‘escuchar’ y corregir lo que Internet sabe de nosotros y lo que no dice. Nosotros deberíamos tener el control de nuestra identidad digital,Como dice Anil Dash: “Mi nombre es mío. Yo soy la primera y principal fuente de información sobre mí”.aunque según Neus Arqués,esto no va a ser así con la web 3.0. Una vez establecido el objetivo y la estrategia, es necesario seleccionar los canales a través de los cuales construir la identidad. Escoger entre Twitter, Facebook , web o blog dependerá de muchos factores, como el público al cual nos queremos dirigir. No obstante, se puede optar por la diversidad de plataformas, para lo que sería óptimo asegurar la conexión interna entre ellas.

Por otro lado, la privacidad se configura como un factor a tener en cuenta para controlar la identidad. Arqués señala que “uno de los retos más importantes es cómo gestionarla”, un aspecto que se ha convertido en mercancía para los propietarios de las grandes redes sociales, aunque no sea del agrado de muchos de sus usuarios, como es el caso de Karma Peiró: “Me enfado cuando alguien me etiqueta porque he querido orientar mi perfil al ámbito más profesional”. Por su parte Saül Gordillo añade un matiz a esta percepción de la privacidad: “Ser natural y añadir cosas que puedan ayudar a establecer complicidad con la comunidad internauta no creo que sea tan perjudicial”, comenta.

La distinción entre ser popular o ser relevante ha centrado una parte del debate. La ponente ha querido hacer énfasis en la actual dinámica que se palpa en la red, donde parece contabilizarse el éxito profesional en función de la cantidad – por ejemplo, número de amigos o seguidores- en vez de en la calidad. “Las dos opciones son válidas, pero tenemos que decidir qué es lo que nos conviene más profesionalmente”, y ha añadido, “el término medio es llegar a ser popular para aquella audiencia que hayamos seleccionado”.

Como educadores, nuestra responsabilidad es doble: por un lado tenemos que controlar nuestro rastro digital, y por otro lado tenemos que valernos de lo que la web 2.0 nos aporta para ayudar a nuestros alumnos a que su aprendizaje sea más efectivo, por medio de uso de redes sociales, que debemos de saber usar y controlar.

Imagen

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20110223/54118781109/la-identidad-digital-bien-definida-clave-para-triunfar-en-internet.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s